Wednesday, April 28, 2010

La invención de la tradición- Eric Hobsbawm

La invención de la tradición. Eric Hobsbawm y Terence Ranger (eds.). Editorial Crítica, 2002, Barcelona (original: The Invention of Tradition, The Press Syndicate of the University of Cambridge, Cambridge, 1983)

  1. Introducción:

Definición: “El término “tradición inventada” se usa en un sentido amplio, pero no impreciso. Incluye tanto las “tradiciones” realmente inventadas, construidas y formalmente instituidas, como aquellas que emergen de un modo difícil de investigar durante un período breve y mensurable, quizás durante unos pocos años, y se establecen con gran rapidez.” (7); “la “tradición inventada” implica un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que buscan inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de su repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el pasado” (8). Busca la inmovilidad y tiene significado ritual o función simbólica

Es interesante el contraste entre modernización e invención de la tradición: “en la medida en que existe referencia a un pasado histórico, la peculiaridad de las “tradiciones inventadas” es que su continuidad con éste es en gran parte ficticia. En resumen, hay respuestas a nuevas situaciones que toman la forma de referencia a viejas situaciones o que imponen su propio pasado por medio de una obligación casi obligatoria. Es el contraste entre el cambio constante y la innovación del mundo moderno y el intento de estructurar como mínimo algunas partes de la vida social de éste como invariables e inalterables” (8).

Las “reglas” o convenciones tienen una utilidad práctica; sin esa funcionalidad pueden flexibilizarse o desaparecer: “estas redes de convención y de rutina no son “tradiciones inventadas” en la medida en que su función, y por consiguiente su justificación, es más bien técnica que ideológica (en términos marxistas, pertenece a la “base” mas que a la “superestructura”). (9)

“También está claro que se crearon nuevos símbolos y concepciones como parte de movimientos nacionales y de estados, como el himno nacional (cuyo primer ejemplo parece ser el británico en 1740), la bandera nacional (en todo caso una variación de la revolucionaria francesa tricolor, desarrollada entre 1790 y 1794), o la personificación de “la nación” en un símbolo o una imagen, ya fuera oficial [...] o no oficial” (13)

“Estas tradiciones inventadas parecen pertenecer a tres tipos superpuestos: a) las que establecen o simbolizan cohesión social o pertenencia al grupo, ya sean comunidades reales o artificiales; b) las que establecen o legitiman instituciones, estatus o relaciones de autoridad; y c) las que tienen como principal objetivo la socialización, el inculcar creencias, sistemas de valores o convenciones relacionadas con el comportamiento. Mientras que las tradiciones de los tipos b) y c) se crearon artificialmente (como las que simbolizaban sumisión a la autoridad en la India británica), se puede sugerir provisionalmente que el tipo a) fue el dominante, y que las otras funciones se consideraban implícitas o surgidas de un sentido de identificación con una “comunidad” y/o las instituciones que la representaban, expresaban o simbolizaban como “nación”” (16)

“[las prácticas inventadas] tendían a ser poco específicas y vagas, como la naturaleza de los valores, los derechos y las obligaciones de la pertenencia al grupo que inculcaban: “patriotismo”, “lealtad”, “deber”, “jugar el juego”, “el espíritu de la escuela” y demás. Pero si el contenido del patriotismo británico o del “americanismo” estaba notablemente más definido, aunque normalmente especificado en los comentarios asociados con las ocasiones rituales, las prácticas que lo simbolizaban eran poco menos que obligatorias, como levantarse para escuchar el himno nacional en Gran Bretaña y el ritual de la bandera en las escuelas americanas. El factor crucial parece situarse en la invención de signos de pertenencia a un club cargados emocionalmente y simbólicamente, más que en los estatutos y los objetivos de este club. Su significado reside precisamente en su vaga universalidad” (17)

Estas tradiciones inventadas llenan parte del vacío dejado por el “declive secular tanto de la vieja tradición como de la costumbre” que se observa en el ámbito privado: “no hay ningún signo real de debilitamiento en las prácticas neotradicionales asociadas a los hombres empleados en el servicio público (las fuerzas armadas, el derecho, quizás incluso los funcionarios) o en prácticas asociadas con la pertenencia de los ciudadanos a un estado. De hecho, la mayoría de las ocasiones en que la gente se hace consciente de la ciudadanía como tal permanecen asociadas a símbolos y prácticas semirrituales (por ejemplo, las elecciones), en su mayor parte históricamente nuevos e inventados: banderas, imágenes, ceremonias y música.” (18)

Uso de la historia: “la historia que se convirtió en parte del fundamento del conocimiento y la ideología de una nación, estado o movimiento no es lo que realmente se ha conservado en la memoria popular, sino lo que se ha seleccionado, escrito, dibujado, popularizado e institucionalizado por aquellos cuya función era hacer precisamente eso.” (20) -> selección: fundamento de ideologías

“[las “tradiciones inventadas”] son muy importantes para la innovación histórica relativamente reciente que supone la “nación” y sus fenómenos asociados: el nacionalismo, la nación-estado, los símbolos nacionales, las historias y demás. Todo esto se basa en ejercicios de ingeniería social que a menudo son deliberados y siempre innovadores, aunque sólo sea porque la novedad histórica implica innovación.” (20) -> lengua, Estados: ejercicios de ingeniería social. Objetivo: naturalización de la nación

“las naciones modernas y todo lo que las rodea reclaman generalmente ser lo contrario de la novedad, es decir, buscan estar enraizadas en la antigüedad más remota, y ser lo contrario de lo construido, es decir, buscan ser comunidades humanas tan “naturales” que no necesiten más definición que la propia afirmación. [...] gran parte de lo que de forma subjetiva crea la “nación” moderna consiste en tales productos y se asocia a símbolos apropiados y relativamente recientes, y con un discurso creado a medida (como la “historia nacional”)” (21)

7. La fabricación en serie de tradiciones: Europa, 1870-1914- Eric Hobsbawm

“El estado vinculó la invención de tradiciones formales e informales, oficiales y oficiosas, políticas y sociales, al menos en los países donde surgía esta necesidad. Visto desde abajo, el estado definía cada vez más el mayor escenario en el que se interpretaban las actividades de suma importancia que determinaban las vidas humanas como súbditos y ciudadanos. De hecho, definía de forma creciente, además de registrarla, la existencia civil (état civil) de las personas. Puede que no fuese el único escenario, pero su existencia, sus fronteras y sus intervenciones cada vez más regulares e inquisitivas en la vida del ciudadano eran, a fin de cuentas, decisivas. En los países desarrollados la “economía nacional”, cuyo ámbito era definido por el territorio de algún estado o sus subdivisiones, era la unidad básica del desarrollo económico. Un cambio en las fronteras del estado o en su política tenía consecuencias materiales importantes y continuas para sus ciudadanos. La estandarización de la administración y del derecho dentro de ella, y, en particular, de la educación estatal, transformaba a las gentes en ciudadanos de un país específico: “campesinos, en franceses” [...] El estado era el marco de las acciones colectivas de los ciudadanos, en la medida en que eran reconocidas oficialmente” (274 – 275) -> convergencia entre estado, nación y sociedad; los movimientos políticos y sociales actúan a escala nacional.

Hacia 1870 se redescubre la potencialidad política (de manipulación de masas cada vez más participantes, aunque fuera sólo a través del voto) de elementos “irracionales” ante amenaza de revolución y futilidad de restauración de iglesia o rey -> “religión cívica” (Rousseau/Durkheim): “el estudio intelectual de la política y la sociedad se vio transformado por el reconocimiento de que fuera lo que fuese lo que mantenía unidas a las colectividades humanas, no era el cálculo racional de sus miembros individuales” (279) (excepción: economistas) [la coyuntura de la Comuna de París en Europa puede homologarse con el cambio social vivido unas décadas después en Chile, con la llegada de masas rurales a la ciudad y el evidente cambio y peligro que ello llevaba al orden imperante. Posteriormente, la misma lógica puede aplicarse a la crisis de 1930 y especialmente a la de 1973: se apelaba a argumentos irracionales en búsqueda de legitimidad y la utilización de enemigos políticos amenazantes que actuaban como aglutinantes de sectores contrarios a aquella amenaza. Hobsbawm da como ejemplo el uso de la figura de la derecha francesa durante la III república, por ejemplo, que tuvo la misma funcionalidad del uso de la izquierda chilena en tiempos de dictadura: cooptar a sectores reticentes en la lucha contra el enemigo común. El ámbito de la producción de tradiciones (y de símbolos en general) es un campo de batalla, en el cual cada sector intenta imponer los propios. Si en Francia el movimiento obrero intentó desprenderse del llamado republicano a través del cambio de la Marsellesa por la Internacional, en Chile la derecha chilena constantemente apeló (y sigue haciéndolo) al “Chile tradicional” rural y latifundista] En el caso francés, durante la III república hubo tres innovaciones como invención de tradiciones: 1) la educación primaria (reemplaza a la Iglesia -> formación de “religión cívica”); 2) la invención de ceremonias públicas/días festivos “conmemorativos”/exposiciones internacionales que recalcaban progreso y logros; 3) monumentos públicos con distintas connotaciones según cada gobierno local  (Marianne desnuda o vestida, por ejemplo)

También cita el caso alemán y las dificultades por inventar tradiciones inexistentes para Alemania: “Dado que antes de 1871 el “pueblo alemán” no tenía ninguna definición ni unidad política, y su relación con el nuevo imperio (que excluía a grandes partes de él) era vaga, simbólica e ideológica, la identificación tenía que ser más compleja y –exceptuando el papel de la dinastía Hohenzollern, el ejército y el estado- menos precisa. De ahí la multiplicidad de referencias, que abarcaban desde la mitología, el folclore (robles alemanes, el emperador Federico Barbarroja) y los estereotipos caricaturescos hasta la definición de la nación en términos de sus enemigos. Al igual que muchos otros pueblos “liberados”, “Alemania” se definía más fácilmente por medio de aquello contra lo que estaba, que de cualquier otra manera [...] Con todo, la elección de los socialdemócratas y, de manera menos formal, los judíos como enemigos internos, tenía una ventaja complementaria, aunque el nacionalismo del imperio fue incapaz de explotarla plenamente. Era una llamada demagógica a la vez contra el liberalismo capitalista y el socialismo proletario que logró movilizar bajo la bandera de “la nación” a las grandes masas de la baja clase media, los artesanos y los campesinos que se sentían amenazadas por ambos” (288- 289) [el papel de la alteridad es fundamental en un Chile que no es fácilmente definible desde un “nosotros”; nótese que la dictadura militar usó fuertemente el símbolo de la “libertad” (homóloga a la “liberación alemana”) del “yugo comunista”; esto contrasta con la alteridad establecida anteriormente con respecto no a los países vecinos, sino que con los Estados Unidos y Europa – Ver “soberanía nacional económica” (Ffrench-Davis), “centro-perifera” (Prebisch), “países dependientes” (Dos Santos). Cada estereotipo lleva asociada una carga simbólica de sistemas o modelos distintos, y, por tanto, en cada período llevan una carga valórica según el modelo preferido: Estados Unidos y Europa = capitalismo liberal; Unión Soviética = comunismo totalitario (ignorado en desarrollismo; sobreexplotado en neoliberalismo); América Latina = “países dependientes/periféricos”  (y por ende hermanos) en desarrollismo y “vecindario malo” en neoliberalismo]

El uso del “enemigo interno” se puede ejemplificar en el caso de Estados Unidos, cuya construcción nacional tuvo menos que ver con aspectos raciales/culturales/étnicos que en los casos europeos: “el concepto del americanismo como elección –la decisión de aprender inglés, de solicitar la ciudadanía- y una elección de creencias, actos y modos de comportamiento específicos entrañaban el correspondiente concepto de “no americanismo”. En los países que definían la nacionalidad existencialmente podía haber ingleses o franceses que no eran patriotas, pero su condición de ingleses o franceses no podía ponerse en duda [...] Sin embargo, en Estados Unidos, como en Alemania, la persona “no americana” o “vaterlandslose” hacía dudar de su propia condición real como miembro de la nación. [...] En todo caso, [el “no americanismo”] proporcionó un enemigo interno contra el cual el buen americano podía afirmar su americanismo mediante, por ejemplo, el cumplimiento puntilloso de todos los rituales formales e informales, la afirmación de todas las creencias convencional e institucionalmente establecidas como características de los buenos americanos” (290 – 291) [se puede notar que el caso estadounidense no puede ser completamente homologable al chileno, debido a que en aquel país se trataba de “hacer americanos” a inmigrantes. Por tanto, el “americanismo” como homólogo de la “chilenidad” es útil en tanto proporciona un ejemplo de su carácter electivo y no intrínsico. Esta posibilidad de perder la “chilenidad” es aparentemente contradictoria con la concepción esencialista de ella; al parecer, la única solución intermedia posible fue identificar “lo chileno” con una serie de “valores patrios”, en oposición a los “antichilenos”, es decir, comunistas (internacionalistas y ateos). Vemos así que esta lógica basada en una alteridad intensiva es  funcional al uso del “enemigo interno”, como vemos en la segunda parte de la cita]

Según Hobsbawm, el deporte “proporcionó un mecanismo para unir a personas de categoría social equivalente que, de no ser por ella, carecían de vínculos sociales o económicos orgánicos y tal vez, por sobre todo, para proporcionar un nuevo papel a las mujeres burguesas.” (309) También, “representaba un intento más espontáneo de trazar líneas de clase contra las masas, principalmente por medio del énfasis sistemático en el amateurismo como criterio del deporte de clase alta y media (como en los casos del tenis, el rugby comparado con el fútbol y los Juegos Olímpicos). Sin embargo, también representa un intento de crear tanto una nueva y específica pauta burguesa de actividad de ocio y estilo de vida –tanto bisexual como suburbana o ex urbana- como un criterio flexible y ampliable de pertenencia de grupo” (311) [En términos sociológicos, resulta importante la relación entre deportes y clase media: si especulamos sobre la sociedad chilena, se puede decir que la creciente desproletarización (en gran parte en términos de la autoconciencia, pero también expresada económicamente en el desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia sectores terciarios-servicios) originada por el modelo neoliberal ayudaría a la consolidación de una identidad nacional a partir de los deportistas chilenos; la aparición de comerciales deportivo-nacionalistas es un buen reflejo de ello.]: “tanto el deporte de masas como el de clase media combinaban la invención de tradiciones políticas y sociales de otra manera: proporcionando un medio para la identificación nacional y la comunidad ficticia.” (311) -> vínculos que unen a todos los habitantes: masificados espontánea o comercialmente y expresados en competencias internacionales (312). El deporte, en efecto, expresa la relación entre clase media y patriotismo: “las clases medias en el sentido más amplio de la expresión encontraron la identificación subjetiva de grupo insólitamente difícil, ya que, de hecho, no eran una minoría suficientemente pequeña para establecer la clase de pertenencia virtual de un club de ámbito nacional que uniera, por ejemplo, a la mayoría de los que habían pasado por Oxford y Cambridge, ni estaba suficientemente unida por un destino común y una solidaridad en potencia, como los obreros. [...] De manera positiva, puede sugerirse que les resultaba más fácil establecer un sentido de unidad por medio de símbolos externos, entre los cuales los del nacionalismo (patriotismo, imperialismo) eran tal vez los más importantes. Cabría sugerir que sólo como quintaesencia de la clase patriótica fue como la clase media nueva, o la aspirante, halló la forma más fácil de reconocerse a sí misma de modo colectivo.” (312- 313) [El nacionalismo sería, por tanto, un factor de cohesión (si no el más importante) de una “clase media” que de otra forma difícilmente podría siquiera definirse salvo como lo que no es proletariado ni elite. Esto, por supuesto, es pura especulación, como reconoce el propio Hobsbawm] -> “lo que resulta claro es que el nacionalismo se convirtió en sustituto de la cohesión social por medio de una Iglesia nacional, una familia real u otras tradiciones cohesivas, o autopresentaciones colectivas de grupo, una nueva religión laica, y que la clase que más necesitaba este modo de cohesión era la creciente nueva clase media o, mejor dicho, aquella numerosa masa intermedia que de manera tan señalada carecía de otras formas de cohesión.” (313-314). La extensión y expansión social del deporte [y sus formas identitarias, como el nacionalismo] se pueden caracterizar a partir de una transmisión de aristocracia a burguesía y de esta a la clase obrera, “no sólo en el deporte, sino en la indumentaria y la cultura material en general, dada la fuerza del esnobismo entre las clases medias, y de los valores de la autosuperación y el éxito burgueses entre las elites obreras” (317)

Como comentario final, Hobsbawm señala que algunas prácticas del período 1870 – 1914 fueron efímeras, mientras que otras superaron ese período (e incluso llegan hasta hoy): entre las primeras están los recursos visuales (uniformes, estatuas, decoraciones alegóricas), mientras que entre los segundos, el “lenguaje teatral” (ceremonias públicas, rituales, concentraciones masivas) -> decadencia de tradición antigua y democratización de la política [masificación de la ciudad de Romero]

También señala brevemente el carácter de la “invención” y de la “generación espontánea”: ¿es el nacionalismo, en nuestro caso, una mera invención desde arriba a partir de cero? Según Hobsbawm: “Las “tradiciones inventadas” cumplen importantes funciones sociales y política, y ni nacerían ni arraigarían si no pudieran adquirirlas. Sin embargo, ¿hasta qué punto son manipulables? La intención de usarlas, de hecho, a menudo de inventarlas, para la manipulación es evidente; ambas aparecen en política, la primera sobre todo (en las sociedades capitalistas) en el comercio y la industria [...] también parece claro que los mejores ejemplos de manipulación son los que explotan prácticas que obviamente satisfacen una necesidad –que no por fuerza se entiende claramente- entre determinados grupos de personas [...] Los gustos y las modas, especialmente en las diversiones populares, pueden “crearse” sólo dentro de límites muy estrechos; hay que descubrirlos antes de explotarlos y darles forma” -> los historiadores deben investigar por qué llega a sentirse tal necesidad (318) [en ese sentido, lo que estudiamos (1930 en adelante) no es la “creación” de la identidad nacional, sino cómo se le da forma a ella a través del nacionalismo. Es decir, qué connotación se le da y qué conductas tiende a incentivar]